top of page

CÓMO ESCAPAR DEL IMPACTO DE UN RAYO

  • MPA (Salud, Medicina, Psicología, Seguridad)
  • 19 oct 2017
  • 5 Min. de lectura

El impacto de un rayo es un fenómeno que ocurre no muy a menudo. El porcentaje de riesgo es de aproximadamente 1:10 000 000. Pero aún así ocurre, así que es mejor estar preparado para ello y saber cómo protegerse.


¿Cómo el rayo elige dónde impactar?

Si esto se explica sin términos físicos abstrusos, el rayo siempre impacta (o gopea) al objeto más elevado sobre el nivel de la tierra (no siempre, pero siempre con más frecuencia). Debido a que el rayo es una descarga eléctrica, este pasa a lo largo del camino de menor resistencia. Es por eso que en primer lugar golpeará al árbol más alto del campo y el edificio más alto de la ciudad. Por ejemplo, sobre la Torre de TV Ostánkino (Moscú, Rusia) el rayo impacta cerca de 50 veces al año! Aunque se han dado casos cuando el rayo impacta cerca a las torres de TV: Esto se debe a que es un proceso probabilístico, así como todos los fenómenos naturales. Además, la corriente electrica pasa por todas las vías posible simultáneamente, pero más por el camino de menor resistencia. No siempre se puede saber qué camino o vía tiene la menor resistencia!.

Durante las tormentas eléctricas, la gente (que no se sabe porqué) tiene más miedo a los truenos que a los rayos. El rayo o relámpago es una poderosa descarga eléctrica, que realmente es muy peligrosa. Su efecto devastador se debe a la alta tensión de varios millones de voltios.

La longitud del rayo puede ser de hasta de 20 km, y su diámetro de 10-45 cm. El rayo "vive" (o "dura") décimas de segundo, y su velocidad promedio es de 150 km/seg. La intensidad de la corriente en el rayo puede alcanzar la cifra de 200 ooo amperios (A) y la temperatura alta que alcanza puede ser de 25000 grados centígrados y más.

¿Qué debe hacer si el rayo le "atrapa" en un campo abierto?

- No se esconda debajo de los árboles más altos, especialmente aislados. Los más peligrosos en este caso se consideran los árboles caducifolios, como el roble y el álamo. Mientras que en los árboles de coníferas el rayo impacta con menos frecuencia, porque contienen aceites esenciales que tienen resistencia eléctrica (por cierto, el tilo, el nogal (o nuez) y el haya también se encuentran en la zona de seguridad, ya que también contienen aceites). Además, el impacto en los arbustos o matorrales bajos, es extremadamente improbable.

- En un campo abierto es mejor esconderse en un hoyo (pozo) o en una zanja o trinchera. Pero, eso sí, de ninguna manera no se acueste o eche en el suelo: es mejor sentarse (o agacharse), inclinando ligeramente la cabeza, para que no sobresalga de los objetos circundantes. Mantenga los pies juntos, para reducir la superficie del posible impacto.

- No correr, porque el flujo de aire, que se crea al correr, puede atraer un rayo de bola o esferoidal.

- Doble el paraguas y apague su teléfono celular o móvil (o smartphone), y asi mismo deshágase de otros objetos metálicos, colocándolos a una distancia segura (al menos de 15 m.).

- Si Uds. son dos o tres personas, cada uno debe encontrar un refugio separado, porque nuestro cuerpo es un excelente conductor para la descarga eléctrica.

- No nadar en estanques de agua durante una tormenta eléctrica. Si el mal tiempo lo sorprende desprevenido, no se aleje corriendo del agua ni mueba los brazos. Salga de forma tranquila y lenta del estanque.

- Durante las tormentas no colocarse en las inmediaciones del fuego, ya que la columna de aire caliente, debido a la ionización parcial, tiene una resistencia relativamente pequeña.

- Es necesario tener en cuenta la naturaleza del suelo: en un terreno arcilloso es más peligroso encontrarse que en las áreas pedregosas o arenosas.

- Si está en montículos o montañas, evite protuberancias y elevaciones expuestas. No debe esconderse en nichos rocosos, pozos pequeños ni en hendiduras de las laderas.

- En temporadas de lluvias, no tema mojar su ropa. Si un rayo, durante su trayecto hacia la tierra, le impacta, la probabilidad de muerte fatal con la ropa mojada será menor que con la ropa seca, debido a que la primera conduce mejor la electricidad o corriente.

- Prestar mucha atención a las predicciones del tiempo con anticipación, si planea realizar actividades en el espacio libre o si planea viajar.


¿Cómo saber que el rayo está por impactar?

Si se encuentra en un campo abierto y de repente presiente que sus cabellos se ponen de pie, y su piel le tiembla ligeramente, o siente la vibración proveniente de los objetos circundantes, esto significa que ahora impactará.

Estos tipos de presentimientos surgen en 3-4 segundos antes del impacto del rayo. Si ocurre así, inmediatamente inclínese hacia adelante, colocando las manos sobre sus rodillas (y de ninguna manera sobre el suelo!), junte sus talones entre sí para que la descarga no pase a través del cuerpo.

¿Qué debe hacer si durante una tormenta eléctrica se encuentra dentro de una habitación?

Sería mejor que instale de antemano un pararrayos sobre la azotea de su techo.

- Cierre las ventanillas, ventanas y puertas.

- Desconecte los aparatos electrodomésticos de los enchufes y manténgase alejado de los mismos.

- Aléjese de ventanas y objetos metálicos.

-Evite bañarse, ducharse o usar el lavabo tanto como sea posible.

- Si necesita llamar con urgencia, hágalo inmediatamente después de la descarga eléctrica y rápidamente.

¿Qué debe hacer si durante una tormenta eléctrica se encuentra dentro de un automóvil?

Cuando la tormenta eléctrica le atrape estando dentro de un coche, es mejor detenerse en alguna parte de un terreno bajo (valle o barranco) pero que esté oculto de la lluvia. Las personas que están dentro están bien protegidas, porque incluso cuando el rayo impacta sobre el automóvil, la descarga pasará a través de la superficie del metal. Se aconseja colocar las manos sobre las rodillas y no apoyarse en las partes metálicas expuestas. No manipular la radio, TV ni el sistema GPS.


¿Qué ocurrirá si un rayo impacta sobre una persona?

Cuando un rayo impacta sobre una persona, la descarga puede causar una muerte instantánea debido a un paro cardiáco, al daño grave de los órganos internos, destrucción de los tejidos y huesos, ya que en este caso afecta a la persona como si fuera un golpe de martillo. En lugares por donde el rayo haya entrado y salido, pueden formarse quemaduras o franjas rojas semejantes a las de los árboles. Si el impacto era débil, aparecerán ruídos en los oídos, y se sentira una debilidad general en el cuerpo.

Y si el impacto es grave, la persona puede desmayarse, su temperatura corporal baja bruscamente, los latidos del corazón disminuyen, y la respiración puede detenerse. Pero a la víctima aún se le puede salvar.

¿Se podrá sobrevivir después del impacto de un rayo?

Sí. En primer lugar, porque a pesar de la alta temperatura durante el impacto de la descarga, el efecto dura solo un corto tiempo y no siempre provoca quemaduras graves.

En segundo lugar, porque la corriente eléctrica principal a menudo pasa a través de la superficie del cuerpo, por lo que en la mayoría de los casos, el impacto del rayo no es fatal. Según diversas estimaciones, la muerte ocurre en el 5-10% de los casos.

La probabilidad de supervivencia aumenta si cerca a la víctima está una persona que sabe hacer respiración artificial y masaje al corazón. Incluso si la víctima parece estar muerta, obligatoriamente trate de darle los primeros auxilios. Porque la posibilidad de sobrevivir siempre existe!

¿Cómo proporcionar los primeros auxilios en caso de impacto de un rayo a una persona?

1. La víctima debe colocarse sobre una superfie firme;

2. Si la persona tuvo suerte por sufrir solo una conmoción (como pérdida del habla, o desmayo), trate de sacarlo de este estado. Si accidentalmente se tiene amoniaco, utilizarlo, luego llamar a una ambulancia;

3. Si la persona se encuentra inconsciente y no respira, es necesario hacerle una respiración artificial de boca a boca y un masaje cardiáco indirecto tan pronto como sea posible;

4. Trate de hacerle la reanimación sin parar. Para esto dispondrá máximo de 15 minutos, después de lo cual las posibilidades de salvación, en caso de un impacto grave, son extremadamente pequeñas.

-------------------------------------------

Por MPA.

bottom of page