El aceite esencial que ralentiza el proceso de Envejecimiento, detiene las Úlceras estomacales y cur
- multitrad
- 20 abr 2018
- 3 Min. de lectura

La Mirra es originaria de Egipto y ha sido valorada y utilizada durante siglos, desde los tiempos bíblicos. Mirra se menciona 152 veces en la Biblia, y fue uno de los tres dones que los tres sabios dieron al niño Jesús.
En ese entonces, se usó como un remedio natural, especia y una forma de limpiar a los muertos. El aceite esencial de Mirra (AEM) se extrae de la resina del árbol del mismo nombre.
Ha sido un remedio curativo trdicional popular durante milenios y se usaba comúnmente en diversas terapias y ceremonias religiosas. Durante la historia, se usó como agente saborizante de alimentos, como fragancia, para embalsamiento, como el tratamiento de la fiebre del heno, así como antiséptico para limpiar y curar heridas y detener el sangrado o hemorragia.
Este aceite es popular hasta en la actualidad, y se usa comunmente para curar diversas dolencias, principalmente debido a su poderosa actividad antioxidante y las posibles propiedades anticancerígenas.
Tiene un olor ahumado, dulce o incluso amargo y un color naranja amarillento. La palabra "mirra" proviene del árabe "murr", que significa amargo.

Los principales componentes de este aceite esencial son: terpenoides, sesquiterpenos, alfa-pineno, cadineno, limoneno, cuminaldehído, eugenol, cresol, heeroboleno, ácido acético y ácido fórmico.
Sus dos compuestos activos principales, terpenoides y sesquiterpenos, ofrecen fuertes efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Los sesquiterpenos aseguran nuestro equilibrio o balance y nos mantienen tranquilos, al afectar el centro emocional en el hipotálamo, y ambos ofrecen sorprendentes beneficios antibacterianos y terapéuticos.
El AEM tiene potentes propiedades antimicrobianas, antisépticas, inmunológicas, astringentes, expectorantes, antifúngicas, estomacales, anticatarrales, diaforéticas, vulnerarios, circulatorias, tónicas, antiinflamatorias, antiespasmódicas, estimulantes y carminativas.
He aquí los 11 beneficios para la salud del aceite esencial de Mirra:
1. LUCHA CONTRA LA INFECCIÓN Y LA INFLAMACIÓN.
El AEM tiene potentes propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Por eso, vierta unas gotas sobre una compresa fría y aplíquela al área afectada o inflamada.
2. LUCHA CONTRA LAS INFECCIONES FÚNGICAS.
El AEM es un fungicida poderoso y se puede usar interna como externamente para combatir infecciones fúngicas.
3. CURA PROBLEMAS DIGESTIVOS.
Este aceite destruye los parásitos y alivia los problemas estomacales como indigestión, malesytar estomacal y diarrea.
4. MEJORA LA TRANSPIRACIÓN.
El AEM aumenta la transpiración y limpia los poros y el cuerpo de la piel mediante la eliminación de toxinas, sal adicio nal y exceso de agua.
5. AYUDA A CURAR LAS ÚLCERAS.
Este AEM aumenta la función de los glóbulos blancos, reduce el riesgo de padecer de úlceras estomacales y acelera su curación.
6. ALIVIA LOS ESPASMOS.
Este aceite elimina los espasmos o calambres musculares, así como el dolor muscular y de las articulaciones.
7. AYUDA A PREVENIR LA ENFERMEDAD DE LAS ENCÍAS.
Las propiedades antiinflamatorias y antibacterianas del aceite de mirra calman la gingivitis y curan las úlceras bucales. Úselo como enjuague bucal y también luchará contra el mal aliento.
8. CURA EL HIPOTIROIDISMO.
El AEM reduce el estrés en la glándula tiroides con exceso de trabajo y naturalmente reduce los síntomas del Hipotiroidismo.
9. ALIVIA PROBLEMAS RESPIRATORIOS SUPERIORES.
Este aceite esencial posee una poderoso expectorante que elimina la flema y el exceso de moco y alivia la congestión del tracto respiratorio. Puede inhalarlo o difundirlo para curar los resfriados comunes.
10. RALENTIZA EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.
El AEM tiene potentes propiedades antioxidantes y, por lo tanto, ralentiza el proceso de envejecimiento y rejuvenece la piel. Antes de aplicarlo sobre la piel, debe diluirlo con una cierta cantidad del aceite-transportador, como del coco, la jojoba o el aceite de almendras.
11. AMBIENTADOR.
Para refrescar el aire y agregarle una rica fragancia, mézclelo con otros aceites esenciales, como el de limón, el pomelo o el aceite de bergamota.
------------------------------------------------------------------------
x MPA. (Ref.: Fithacker.ru; Healthyfooddream.com; Fb.ru)