SEGÚN ÚLTIMOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS: QUÉ COSAS HACER Y QUÉ NO HACER INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE COMER.
- MPA (Salud, Medicina, Nutrición)
- 6 sept 2017
- 5 Min. de lectura

Como se sabe, todo el mundo tiene cientos de hábitos que están arraigados en nuestro cerebro. Pero, por desgracia, muchos de ellos suelen o pueden ser la causa de nuestro malestar. Resulta que la salud de una persona se ve afectada no sólo por lo que come, sino también por lo que se hace después de comer. Nuestro sistema digestivo es muy sensible, por lo que es importante que prestemos atención a estos aspectos.
El portal ruso Takprosto.cc (y el texto original en inglés, publicado por Littlethings.com) y otros más, han preparado para Ud. una selección útil de consejos, que fue elaborada sobre la base de varios estudios médicos realizados recientemente. Conozca, qué puede afectar de forma negativa sobre su salud y deje de hacerlo desde este momento. Cuide y preocúpese por su salud!.
QUÉ COSAS NO HACER INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE COMER.

1. NO: CAMINAR O CORRER.
Muchos de nosotros creemos que después de una buena comida es útil salir a dar un paseo o a correr, pero esto no es del todo cierto. Porque el caminar, después de las comidas, puede causar reflujo ácido e indigestión.
El caminar es una gran manera de gastar calorías, pero los médicos recomiendan no hacerlo antes de 15-20 minutos después de haber ingerido alimentos.
2. NO: COMER FRUTAS.

Existe la opinión equivocada que la (s) fruta (s) debe (n) ser comido (s) como un postre inmediatamente después de una comida. Pero de hecho no lo es.
Porque las frutas, comidas después de la comida principal, entran en contacto con ella y comienzan a fermentarse y a acidarse y son capaces de provocar inflamación estomacal, además que interrumpen el proceso digestivo normal. Es mejor comerlas 1 hora antes de las comidas o al menos 2 horas después. Sus valiosas sustancias y vitaminas se aprovechan al máximo sólo cuando son ingeridas con el estómago vacío.

3. NO: TOMAR TÉ O INFUSIONES CALIENTES.
Los médicos no aconsejan beber té inmediatamente después de comer, debido a que contiene ácidos asociados, los cuales fijan el hierro, impidiendo que estos sean absorvidos. Cuando se consume esta infusión junto con la comida, no conseguimos la cantidad necesaria de hierro que se encuentran en estos alimentos. Estas infusiones contienen taninos, es decir, unos compuestos activos que pueden obstaculizar la asimilación de proteínas y dificultar la digestión.
Es por eso que el momento ideal para beber el té o alguna otra infusión, es por lo menos 1 hora después de la comida.
4. NO: DORMIR.
A la mayoría de nosotros nos gusta tomarnos una siesta, después de comer, pero resulta que este hábito es perjudicial. Porque en la posición de acostado (o supina), una pequeña cantidad de jugos gástricos fluye fuera del estómago hacia el esófago.
Es por esta razón que algunas personas experimentan acidez estomacal (provocando ardores estomacales) cuando se van inmediatamente a la cama o a la hamaca después de comer. Para evitar este problema, se aconseja ir a la cama al menos 2 horas después de comer.
5. NO: TOMAR BAÑO.
Bañarse con agua caliente acelera el flujo de la sangre hacia las extremidades y hacia toda la superficie del cuerpo en general. En consecuencia, el flujo sanguíneo hacia la región del estómago, disminuye. Por esta razón se aconseja hacer los procedimientos de baño con el agua por lo menos entre 1/2 y 1 hora después de comer.
6. NO: NADAR.
Más bien se aconseja hacerlo como mínimo 1/2 hora después de comer. La razón es que después de ingerir las comidas, se requiere más sangre en el tracto gastrointestinal para ayudar al proceso de la digestión. El cuerpo sumergido en el agua puede experimentar fuertes calambres estomacales o entumecimiento de las extrtemidades.
7. NO: FUMAR.
Porque fumar después de comer causa síntomas del síndrome del intestino irritado o podría causar úlceras en el estómago, efisema pulmonar y manchar los dientes, entre otros males. Además, fumar aumenta el riesgo de padecer de cáncer de pulmón.
También afecta negativamente a los músculos del intestino grueso responsables de la fase final del proceso digestivo.
8. NO: COMER DULCES NI PASTELES DESPUÉS DE LA COMIDA.
Esta ansia por comer dulces o chocolates podría ser una alarma para padecer de enfermedades como la hipoglucemia, diabetes, altos niveles de ansiedad, falta de cromo en el organismo, falta de descanso, depresión o estrés.
9. NO: TOMAR BEBIDAS NI GASEOSAS HELADAS DURANTE LAS COMIDAS.
Beber bebidas o gaseosas muy frías junto con las comidas obstaculiza el proceso de absorción de los nutritientes en los alimentos, debido a que la comida se aglutina en el estómago, provocando a veces calambres estomacales. Se rcomienda evitarlos, y sencillamente beber agua sin gas a la temperatura ambiental.
10. NO: AFLOJAR SU CINTURÓN (O CORREA).
Porque cuando se come en abundancia y al mismo tiempo se tiene la ropa bien ajustada o apretada, surge el deseo de aflojar la correa o desbrochar el botón del vestido que presiona el estómago. Si esto se hace, el alimento no digerido se desplazará, en forma de un "bulto" o "nudo", hacia abajo, bloqueando el proceso de la digestión. En algunos casos es posible torcer el intestino.
11. NO: INCLINARSE.
Las inclinaciones después de comer son muy perjudiciales, debido a quer pueden causar acidez o eructos, porque por estas acciones la acidez ba del estómago hacia el esófago, causando su irritación.
LO QUE SÍ SE DEBE HACER JUSTO DESPUÉS DE COMER.
1. SI: MASTICAR POR LO MENOS 15 VECES LOS ALIMENTOS.
Porque si no, toda la carga del proceso digestivo lo hacen el estómago e intestinos. El resultado es que sentirá una sensación de pesadez después de comer, o incluso ganas de dormir o tomarse una siesta
2. SI: BEBER AGUA CALIENTE O TIBIA (O AGUA AL TIEMPO).
Porque para digerir adecuadamente los alimentos en la 1-ra hora después de comer, el organismo necesita energía y calor. Por eso es recomendable no comer alimentos fríos, inmediatamente después de la comida principal, por ejemplo, el helado.
Lo mejor es beber unos cuantos sorbos de agua tibia.
3. SI: CONVERSAR O DIALOGAR CON SUS FAMILIARES Y AMISTADES.
Para la velocidad correcta del flujo sanguíneo y la digestión, evite la actividad física y mental extenuante. El estrés reduce la producción de ácidos grasos y dificulta la digestión. Lo mejor es pasar el tiempo, después de una comida, en comunicación agradable con los seres queridos sin ningún tipo de discusiones o riñas.
4. SÍ: PONERSE ROPA UN POCO ANCHA Y CINTURÓN (O CORREA) SUELTO.
Para prevenir enfermedades de reflujo gastroesofágico, no use ropa muy ajustada ni cinturones o correas muy apretadas que presionen el estómago.
Esperamos que Ud. tome nota de estas importantes recomendaciones y los tome a vuestro servicio y cuide de su sistema digestivo.
Comparta estas recomendaciones valiosas con sus familiares y amigos para que les ayuden a llevar un estilo de vida más saludable!
----------------------------------------------------------------
MPA.
(Ref. Takprosto; Littlethings; Vesdoloi; Sferadoma.ru)