LA FALTA DE SUEÑO PUEDE CONDUCIR A LA MUERTE.
- MPA (Salud, Medicina, Psicología)
- 5 oct 2017
- 2 Min. de lectura

Cada persona debe dormir un promedio de al menos 7-8 horas, para no causar daño a la salud.
El hábito de no dormir lo suficiente por las noches amenaza a las personas con un mayor riesgo de muerte por accidente cerebrovascular (apoplejía). Esto se refiere principalmente a las personas que sufren de enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus. Esto fue reportado por médicos estadounidenses. A tales conclusiones llegó la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), después de la realización del estudio correspondiente. Después de las observaciones, los investigadores aconsejaron a esas personas que durmieran al menos 6 horas al día. De lo contrario, tal como se señala en el artículo publicado por dicha revista, la probabilidad de muerte por accidente cerebrovascular (apoplejía) es el doble de las personas sanas que duermen más de 6 horas al día.
Al principio, los especialistas realizaron entrevistas telefónicas con 16583 personas. Después estuvieron en observación 741 hombres y 1000 mujeres. La edad promedio de estas personas fue de 49 años.
De los 1741 participantes al término del experimento, 1263 pacientes estaban vivos, 478 murieron (osea el 22%), y 195 de ellos a causa de enfermedades cardiovasculares. Entre ellos, los científicos identificaron un grupo de riesgo, es decir de aquellos con un índice de masa corporal alto, colesterol alto y azúcar en la sangre, presión arterial alta. Este grupo incluyó al 39,2% de los participantes, que fueron seguidos mediante observaciones durante 16,6 años!.
Anteriormente se informó también sobre otras consecuencias, pero menos peligrosas, de la falta de sueño o de sueño insuficiente (sueño de corta duración). Además que esto afecta negativamente en la atención y en la eficiencia. Como muestra un estudio realizado por un profesor de la Universidad de Arizona (EE. UU.), si una persona no duerme lo suficiente, este pierde la capacidad de percibir correctamente las emociones de los demás.

Y antes de eso, científicos estadounidenses de la Universidad de California y de la Universidad de Michigan informaron que debido a la falta de sueño, el cerebro humano comienza a fantasear. La persona se vuelve olvidadiza y "recuerda" algo que no era real.
Pero esto aún no es todo. De acuerdo con un estudio realizado por la psicóloga estadounidense Amy Gordon, se puede concluir que un sueño malo e insuficiente influye negativamente en la vida familiar e incluso destruye matrimonios.
Y finalmente, según un estudio japonés, la falta de sueño puede conducir a la obesidad.
-----------------------------
x MPA.